Todo para SUP
Todo para SUP
Ayuda
  • 542235750977
  • todoparasup@gmail.com
Mi cuenta
  • Crear cuenta
  • Iniciar sesión
Mi carrito 0
()
x
¡Agregado al carrito con éxito!
Total ( 0 productos): producto): $0
Ver carrito
()
x
¡Agregado al carrito con éxito!
Total ( 0 productos): producto): $0
Ver carrito
  • Inicio
  • Tablas
    • SUP Race
    • SUP Surf
    • Usadas
  • Remos
  • Quillas
  • Accesorios
  • Neoprene
  • SUP
  • Marcas
  • Tutoriales
  • Contacto
Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
Entendido
¡Qué bueno verte de nuevo!
Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
  • Inicio
  • Tablas
    • Ver todo en Tablas
    • SUP Race
    • SUP Surf
    • Usadas
  • Remos
  • Quillas
  • Accesorios
  • Neoprene
  • SUP
  • Marcas
  • Tutoriales
  • Contacto
  • Crear cuenta
  • Iniciar sesión
Buscar
Carrito de Compras
El carrito de compras está vacío.
¡Uy! No tenemos más stock de este producto para agregarlo al carrito. Si querés podésver otros acá
ARS
Subtotal (sin envío) : $0
en todos los productos comprando o más

Total: $0

Total: $0
O hasta 1 cuotas de $0
¡Uy! No tenemos más stock de este producto para agregarlo al carrito. Si querés podésver otros acá
El monto mínimo de compra es de $0 sin incluir el costo de envío
Ver más productos
Quillas de SUP ¿Qué debo saber? Quillas de SUP ¿Qué debo saber?

Definir algunos términos básicos de quillas de las SUP lo ayudará a comprender algunos de los parámetros considerados al diseñar y optimizar las quillas para una variedad de usos.

 

Ningún aspecto de una quilla debe considerarse de forma aislada. Por ejemplo, podemos hacer una quilla corta que ofrece altos niveles de seguimiento y estabilidad en comparación con varias quillas más grandes.

 

  • La PROFUNDIDAD de la quilla se mide tomando la profundidad vertical de la misma, independientemente de su ángulo de inclinación. Las quillas más profundas ayudarán con la estabilidad, pero no son ideales para aguas poco profundas.
  • El LARGO de la quilla se calcula midiendo la longitud de la quilla, independientemente del ángulo de inclinación. Normalmente, las quillas más largas ofrecen más seguimiento y estabilidad que las más cortas. Los nuevos en las carreras querrán una quilla más larga, mientras que los riders experimentados y profesionales se beneficiarán de las quillas más cortas.

  • El GRADO DE INCLINACIÓN de la quilla SUP se puede medir de dos formas diferentes. El ángulo de inclinación del borde de ataque es una consideración importante para eliminar malezas y pastos marinos. Mientras tanto, el ángulo de inclinación de la quilla ayuda a explicar cómo girará y funcionará una quilla a gran velocidad. Las quillas más verticales son ideales para giros rápidos de boyas, mientras que las quillas más relajadas ayudarán con el agarre en downwinders o en las olas.

  • El ÁREA de la quilla de carrera de SUP es el área de superficie total (proyectada) de la quilla medida en centimetros² o en pulgadas². Una regla general es que una mayor superficie aumenta el seguimiento, pero también el arrastre. Pero lo más pequeño no siempre es más rápido, puede que te sientas rápido, pero te vuelves demasiado pequeño y comenzarás a "menear" la cola de tu tabla y te resultará difícil seguir recto.

  • El aspecto más importante del diseño (y producción) de las quillas es la forma de la HOJA. Esto determina cómo interactúa la quilla con las moléculas de agua y cómo eso influye en la tabla de diversas formas. Las hojas influyen en el seguimiento, el giro, el manejo y la velocidad. Es un error común pensar que las hojas gruesas son lentas y las hojas delgadas son rápidas. Las más delgadas con poca o ninguna forma son generalmente el resultado de una empresa que intenta reducir los costos de producción porque requieren menos materiales y son más fáciles de fabricar.

  • La CUERDA de la quilla es la distancia entre el borde delantero y trasero. El aumento de la cuerda ayuda al seguimiento y la estabilidad, mientras que las cuerdas más estrechas ayudan a aumentar la capacidad de pivote para giros rápidos de la boya.

  • La CONSTRUCCIÓN de las quillas de competición de SUP es un aspecto muy importante del rendimiento.. Las quillas de SUP están hechas de una variedad de materiales que incluyen plástico, fibra de vidrio y carbono. Las quillas de carbono son las más ligeras, rígidas, caras y ofrecen el mayor rendimiento, mientras que las de plástico son las más baratas, flexibles, pero de peor performance.

  • Las quillas BLACK PROJECT están fabricadas con tecnología Carbon Infused LiteCore que maximiza el rendimiento y minimiza el peso, al tiempo que permanece duradera para un largo tiempo.

 

Conseguilas acá: https://todoparasup.com.ar/quillas/

 

 

Inicio > Tutoriales > Quillas de SUP ¿Qué debo saber?

Quillas de SUP ¿Qué debo saber?

Agregar al carrito
Ya agregaste este producto.Ver carrito
Medios de pago
  • PAGOS PERSONALIZADOS
Efectivo o transferencia

Total: $0

Volver al producto

Productos relacionados

¿Cómo colocar mis Hexatractions?
¿Cómo colocar mis Hexatractions?
Ver
¿Cómo instalar mis cintas protectoras de rieles?
¿Cómo instalar mis cintas protectoras de rieles?
Ver
¿Qué tamaño de pala necesito para mi remo de SUP?
¿Qué tamaño de pala necesito para mi remo de SUP?
Ver
¿Cómo instalar mis Elásticos Bungee Deck Attachment?
¿Cómo instalar mis Elásticos Bungee Deck Attachment?
Ver
¿Cómo instalar las Manijas NSI en mi tabla?
¿Cómo instalar las Manijas NSI en mi tabla?
Ver
¿Qué quilla Black Project me conviene elegir?
¿Qué quilla Black Project me conviene elegir?
Ver
¿Cómo instalar la protección de borde de Remo Rs Pro?
¿Cómo instalar la protección de borde de Remo Rs Pro?
Ver
¿Cómo instalar tu Grip de Remo?
¿Cómo instalar tu Grip de Remo?
Ver

Categorías

  • Inicio
  • Tablas
  • Remos
  • Quillas
  • Accesorios
  • Neoprene
  • SUP
  • Marcas
  • Tutoriales
  • Contacto

Contactános

  • 542235750977
  • 2235750977
  • todoparasup@gmail.com

Sigamos conectados

Copyright Todo para SUP - 2023. Todos los derechos reservados.
Defensa de las y los consumidores. Para reclamos ingrese aquí